¿Qué es HidroBlue?
HidroBlue es un generador de ácido hipocloroso, o lo que s lo mismo, un equipo reactor de generación in situ de PHA (Ácido Hipocloroso Puro). Se trata de un desinfectante INOCUO que sustituye los químicos convencionales resolviendo sus inconvenientes como la corrosión, toxicidad, almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas o falta de suministro de agua. Sus ventajas clave: un bajo coste operativo y la facilidad de uso.
¿Dónde puedes usar HidroBlue?
¿Para qué sirve HidroBlue?
Nuestro PHA, Ácido Hipocloroso Puro generado por nuestro equipo Hidroblue, tiene un alto poder de oxidación en materia orgánica, es medible a kilómetros y no genera o minimiza subproducto no deseados como Cloratos, Percloratos, Trihalometanos, Cloruros. Nuestro tratamiento no altera la conductividad de las aguas tratadas y es compatible con la lucha biológica, no afectando a los tratamientos macro y micro como Trichodermas y Micorrizas utilizados en agua de riego.
Una buena desinfección que garantice la oxidación de la materia orgánica eliminando bacterias y hongos perjudiciales, reduce el aporte de patógenos al cultivo, además mejora considerablemente la zona de la rizosfera con más raíz y pelos absorbentes, reduciendo las colonias de hongos perjudiciales como el fusarium que generan mayor equilibrio.
Nuestra aplicación está muy testada en este gran problema actual, las aguas contaminadas, la utilización de aguas residuales, la aportación de fertilización, sumado a las altas temperaturas, generan un gran biofiilm dentro de las conducciones y filtros, que, con el tiempo, no solo aumentan las colonias de hongos y bacterias, si no que generan grandes obstrucciones.
Nuestros tratamientos mediante PHA Ácido Hipocloroso Puro, adecuados a cada cultivo y cliente, garantiza una efectividad al 99% en la eliminación de este biofiilm, basado en un tratamiento, que va reduciendo el biofiilm día a día sin generar obstrucciones ni perjuicios para el cultivo
La desinfección ambiental mediante PHA Ácido Hipocloroso Puro, garantiza un ambiente libre de patógenos, oxidando esporas, bacterias y hongos.
Nuestra empresa se adapta a cada cliente, Sobionics tiene una dilatada experiencia en desinfección ambiental sin riesgos para los cultivos y totalmente compatible con la lucha biológica como Abejorros, Nesidiocoris, etc.
El agua es un recurso muy limitado que nos obliga a poner todas las medidas necesarias para hacer un buen uso de él, la reutilización de los lixiviados, junto a la reutilización de las aguas residuales, es ya un presente casi obligado en cualquier instalación agrícola.
Pero la utilización de estas aguas, conlleva la gran complejidad de la alta carga de patógenos y otros elementos que pueden perjudicar seriamente los cultivos, para ello es más que necesario una buena desinfección, pero sin olvidar un buen diseño a la hora de aplicar esa desinfección, ya que, con aguas con alto valor contaminado, se pueden generar subproductos como cloratos y percloratos, Sobionics, diseña aplicaciones y dosificaciones ajustadas al cliente mediante PHA Acido Hipocloroso Puro.
El exceso de materia orgánica de todas las aguas, tanto superficiales como subterráneas, la mezcla de aguas entre cuencas con aportes de organismos adaptado a unas condiciones específicas, las elevadas temperaturas y la modernización de las infraestructuras hidráulicas, pueden mejorar las condiciones optimas de reproducción y dan lugar a la generación de Organismos Invasores como La Almeja Asiática, El Mejillón Cebra y los Briozoos, los mas conocidos y muy estudiados por las diferentes administraciones publicas que gestionan las cuencas y abastecimientos de agua para riego.
En la actualidad existen muchas recomendaciones para reducir los efectos de estos organismos capaces de obstruir grandes secciones de tuberías, como taponar filtros y todo en agua a gran presión. Pero no dejan de ser en su mayoría soluciones físicas de limpieza, pinturas antiadherentes y algunos tratamientos de choque con químicos convencionales, todas estas acciones, son interesantes y pueden ayudar a reducir el problema, pero no lo soluciona, por lo que cada año el usuario ve aumentada las colonias de organismos en todas sus instalaciones mediante sus efectos negativos.
Nuestra empresa lleva años estudiando el caso y realizando ensayos con empresa privadas del sector y Confederaciones Hidrográficas, de estos estudios se ha desarrollado una aplicación en continuo a una dosis especifica de PHA Ácido Hipocloroso Puro, que resuelve el problema de una forma sencilla, eliminando el biofiilm, eliminamos el sustento, el alojamiento y la reproducción de los organismos invasores, también oxidamos las larvas y además el tratamiento genera una condición no optima para el adulto, soltándose o muriendo por inanición, nuestra técnica no genera ningún prejuicio en infraestructuras, ni en cultivos, tampoco en generación de subproductos no deseados.
La desinfección de agua de forma continua y en toda la masa de agua, mejora considerablemente la zona de la rizosfera, aumento notable de pelos absorbentes, con una raíz blanca, incluso en épocas gélidas, el aumento comparativo con los cultivos no desinfectados con nuestro Ácido Hipocloroso Puro PHA, es visible y diferenciador.
Además, el riego en campo con un agua desinfectada con Ácido Hipocloroso Puro PHA, reduce las colonias de hongos perjudiciales como el fusarium en un 90%, siendo compatible con tratamientos de Micorrizas y Trichodermas.
El agua con carga orgánica, sumado a los fertilizantes y temperaturas cálidas por encima de los 15º, generan vida y por tanto algas unicelulares, en cada riego estas algas se depositan en todo tipo de superficie generando con los días el conocido verdín.
Nuestros tratamientos de desinfección mediante PHA Ácido Hipocloroso Puro, oxida todo tipo de algas tanto unicelulares como filamentosas, evitando su reproducción en superficies, como suelos, bandejas de alveolos, macetas, paredes, filtros etc.
El verdín es el sustento y alojamiento para bacterias y hongos, también para la preproducción de insectos, eliminándolo, reducimos drásticamente el ciclo de reproducción.
El agua que utilizamos en el lavado de fruta suele contaminarse tras el contacto con la cosecha.
Es importante realizar una buena desinfección de esta agua para evitar trazabilidades de bacterias en la cadena de suministro, pero también existen limitaciones de toxicidad que suelen ser generados por los químicos convencionales como los Cloratos y Percloratos.
La desinfección de estas balsas o el lavado en las duchas con agua desinfectada con Ácido Hipocloroso Puro PHA, mejoran la calidad del agua y evitan toxicidad en el proceso de desinfección, siempre que esté bien calculado el proceso de desinfección.
No obstante, en ocasiones debido a la carga orgánica y de sólidos en suspensión, es preciso realizar un diseño incluyendo procesos de pretratamiento compuestos por recirculación, filtración, floculación, flotación para mantener un agua con una calidad aceptable, este proceso nos permite mantener el agua semanas, meses incluso en ocasiones tenemos clientes que solo realizan dos cambios de agua al año, con el consiguiente ahorro hídrico para la empresa.
Tratamiento de aguas en ganadería
El agua no desinfectada puede contener bacterias perjudiciales como E. Coli y Clostridium, que causan infecciones estomacales, diarreas e incluso la muerte en los animales.
En ese sentido, es importante saber que el agua subterránea no siempre es de buena calidad y puede recontaminarse al entrar en la red de la granja debido a la presencia de biofilm, que alberga bacterias.
El ácido hipocloroso puro (PHA) se utiliza para potabilizar el agua de uso animal. Este tratamiento garantiza agua saludable y limpia el biofilm del agua. Además, se puede aplicar en altas dosis sin perjudicar a los animales.
Con esta mejora simple, se reduce la mortalidad por infecciones disminuyendo las diarreas y reduciendo los costes de conversión de alimento. También se reduce la suciedad orgánica en los pisos de las granjas, minimizando los focos de infección.
Edar
Óptimo para una fase de desinfección terciaria. Con nuestros equipos Hidroblue, gracias a la producción in situ de PHA, sustituimos a los químicos convencionales y evitamos la falta de suministro, la fluctuación de precios y el almacenamiento y manipulación de productos peligrosos, ya que este desinfectante es INOCUO y totalmente compatible para la reutilización en uso agrícola, con grandes beneficios para los cultivos
El poder de desinfección e PHA Acido Hipocloroso Puro, reduce la carga de materia orgánica en un 80%, el residual que queda en el agua elimina el biofiilm de las conducciones hidráulicas aguas abajo, con el beneficio que ello conlleva evitando la adherencia de sales y cal, también sirve como control para los organismos invasores como el Mejillón Cebra, Almeja Asiática y Briozoos, un fenómeno que aumenta en las épocas de sequía, los trasvases de aguas entre cuencas y la alta carga de materia orgánica de todas las agua, aumento de temperaturas, sumado a la modernización de las instalaciones, siendo un riesgo para todas las instalaciones hidráulica una vez existe su presencia, y un reto para eliminarlo por completo.
Etap
Actualmente, las aguas de captación están sufriendo un mayor nivel de contaminación debido a las sequías, las altas temperaturas y los vertidos de aguas residuales e industriales en los ríos.
HidroBlue permite tratar las aguas en pre-oxidación y post-tratamiento (recloración).
El tratamiento con PHA es muy interesante en la pre-oxidación, ya que, con una dosis baja, podemos oxidar materia orgánica sin generar subproductos como cloratos, percloratos, cloruros, trihalometanos o bromatos, que sí son generados por las tecnologías y químicos convencionales.
En el post-tratamiento, la dosificación puede ajustarse a los valores normativos, siendo medible en cloro libre. Este desinfectante es muy eficiente contra el biofilm en tuberías producido durante años, que son nichos de bacterias donde el hipoclorito, a las dosis recomendadas, no es eficiente.
Otros de sus beneficios son que no es corrosivo ni tiene olor, incluso cuando se dosifica a altos valores de ppm en momentos de hipertratamientos puntuales.
Gestión de aguas en piscinas naturalizadas
Uno de los principales problemas de las piscinas naturalizadas biológicas es la generación de algas, que puede llevar a la eutrofización y la disminución de oxígeno, colapsando la piscina. Los sistemas de desinfección convencionales como el cloro, la electrolisis salina y los peróxidos no son adecuados para este tipo de aguas naturales, ya que impiden la vida natural en ellas.
Esto se soluciona con un desinfectante inocuo residual como el que ofrece HidroBlue, ácido hipocloroso puro (PHA) que elimina la proliferación de algas, empezando por las unicelulares y las filamentosas.
Sus beneficios se resumen en:
- Cumple con las normas estatales y municipales de calidad de agua para baño.
- Agua dulce.
- Compatible con el riego.
- Compatible con la vida natural de plantas y peces, manteniendo el agua cristalina todo el año.
- No genera alergias en la piel.
- No deja residuos químicos en la piel.
- No irrita los ojos.
- No huele a cloro.
- No es perjudicial para las mascotas.
Tratamiento de aguas en hospitales
La recloración de las aguas de la red de hospitales y hoteles ofrece varios beneficios:
- El agua no olerá a cloro.
- No es corrosivo para los materiales de las instalaciones.
- Permite realizar hipertratamientos puntuales sin perjuicio para los usuarios ni para las instalaciones hidráulicas.
- Mantiene su eficacia incluso a altas temperaturas, manteniendo el valor de ppm.
Contacto
Campo de Golf La Manga Club, Cartagena
(Murcia - España)
info@sobionics.com
+34 609 61 50 25